La Casa Curutchet, ubicada en el Bulevar Le Corbusier (entre 53 y 54 a la altura entre 1 y 2), frente a la plazoleta del Libano en La Plata, Argentina, es un ejemplo notable de la arquitectura modernista diseñado por el altamente respetado arquitecto suizo Le Corbusier. Este edificio único no solo muestra los principios innovadores de diseño de Le Corbusier, sino que también refleja el contexto cultural e histórico de su época. Encargada por el Dr. Pedro Domingo Curutchet en 1948, la casa se convirtió en un importante ícono de La Plata y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2016.Te contamos algo de la historia, los detalles arquitectónicos, datos interesantes e información útil si pensás visitar la Casa Curutchet.
La historia de la Casa Curutchet comenzó con el Dr. Pedro Domingo Curutchet, un cirujano con un gran interés en la estética y el diseño modernos. En 1948, se contactó con Le Corbusier para que diseñara una residencia que también funcionara como su consultorio médico. Le Corbusier había venido a Argentina en el 29, y aceptó el proyecto bajo condición de no tener que supervisarlo en persona. La construcción de la casa comenzó en 1949 bajo la supervisión del arquitecto argentino Amancio Williams, quien desempeñó un papel fundamental en la interpretación de la visión de Le Corbusier.
El proyecto enfrentó varios desafíos, incluyendo limitaciones financieras y la necesidad de armonizar el diseño moderno con el tejido urbano existente de La Plata. La casa se terminó en 1953, marcándola como la única obra construida de Le Corbusier en Sudamérica. Casa Curutchet está situada frente a una plaza y tiene vista indirecta al Paseo del Bosque, el espacio verde más importante de La Plata. Esta ubicación no solo ofrece vistas panorámicas, sino que también integra la casa en el paisaje urbano más amplio.
En reconocimiento a su importancia arquitectónica y su contribución al modernismo, la Casa Curutchet fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1987 y, posteriormente, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2016 como parte de “La Obra Arquitectónica de Le Corbusier”.
La Casa Curutchet ejemplifica varios principios clave de la arquitectura modernista que Le Corbusier promovió a lo largo de su carrera. Le Corbusier revolucionó la arquitectura con su concepto de la “máquina de habitar”, una visión que entendía las viviendas no solo como refugios estáticos, sino como estructuras funcionales diseñadas para optimizar la vida diaria. Esta perspectiva rompió con las tradiciones arquitectónicas anteriores al proponer que las casas debían funcionar como máquinas, eficientes y adaptadas a las necesidades modernas de sus habitantes. Este enfoque marcó un antes y un después en la manera de concebir el diseño arquitectónico.
La Casa Curutchet es un ejemplo claro de cómo sus principios arquitectónicos se materializaron en un contexto real. En particular, esta obra refleja los “cinco puntos de una nueva arquitectura” que definieron la filosofía modernista del arquitecto:
Uno de los aspectos más notables de la Casa Curutchet fue su capacidad para relacionarse con su contexto histórico mientras mantenía los principios modernistas. El edificio fue diseñado para encajar de manera armónica en su entorno urbano, demostrando que la arquitectura contemporánea puede coexistir con estilos tradicionales. La visión de Le Corbusier para la Casa Curutchet reflejó su creencia de que la arquitectura debía responder a su entorno mientras cumplía con necesidades funcionales. La integración de materiales locales y técnicas constructivas destacó aún más esta conexión con el lugar.
La Casa Curutchet está abierta al público de jueves a domingos de 13:00 a 17:00 hs. Puede haber horarios específicos para visitas guiadas o eventos programados. Antes de ir, es mejor comunicarse con el colegio de Arquitectos o la cuenta de instagram de la casa para tener información actualizada sobre los horarios y precios. Desde la cuenta de Instagram, se los puede contactar por mensaje directo.
La casa Curutchet también forma parte de la noche de los Museos, un recorrido organizado desde la Municipalidad que te lleva por los museos más relevantes de La Plata.
El espacio tiene rampas incorporadas en el diseño original, asegurando que todos los visitantes puedan disfrutar de la experiencia sin obstáculos.
El baño de la Casa Curutchet no está disponible para su uso por ser patrimonio arquitectónico. Sin embargo, hay cafes cercanos donde se puede tomar algo antes o después del recorrido.
La Casa Curutchet fue un testimonio del genio arquitectónico de Le Corbusier y de su capacidad para reinterpretar el modernismo en el contexto de América Latina. Sus principios de diseño innovadores, su armonía contextual con las estructuras circundantes y su importancia como hito cultural la convirtieron en un destino esencial para cualquier persona interesada en la arquitectura o la historia. Quienes visitan La Plata descubren que explorar este edificio icónico ofrece no solo una mirada a la arquitectura de mediados del siglo XX, sino también una oportunidad para apreciar cómo el diseño moderno pudo relacionarse con contextos históricos mientras respondía a necesidades contemporáneas. Si sos un entusiasta de la arquitectura o simplemente sentís curiosidad por esta estructura única, la Casa Curutchet promete una experiencia enriquecedora que celebra tanto la innovación como la tradición.