La Catedral de la Inmaculada Concepción, ubicada en el corazón de la ciudad, se erige como un monumental testimonio de la arquitectura neogótica alemana y funciona como un punto central de la vida cultural y espiritual de la capital de la Provincia de Buenos Aires. Ya sea que sos local o turista, te contamos la rica historia de la catedral, su importancia arquitectónica, datos interesantes e información para visitantes, ofreciendo una visión integral de esta icónica estructura.
La concepción de la Catedral de La Plata se remonta a la visión de Dardo Rocha, fundador de La Plata, quien buscaba crear una ciudad que reflejara los ideales del urbanismo europeo. La piedra fundamental se colocó el 30 de abril de 1884 (dos años después de la fundación de la ciudad), marcando el inicio de un ambicioso proyecto que tardaría más de cien años en completarse. La catedral fue diseñada por el arquitecto Pedro Benoit, con la colaboración de Ernesto Meyer, quienes se inspiraron en iglesias medievales como las de Colonia y Amiens. La catedral fue inaugurada en 1932, coincidiendo con el cincuentenario de la ciudad. Inicialmente consagrada como la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores en 1902, fue designada como catedral al convertirse La Plata en sede episcopal. La construcción enfrentó numerosos desafíos, incluyendo limitaciones económicas y cambios políticos, que retrasaron su finalización. Cabe destacar que las torres gemelas no se terminaron hasta 1999, subrayando la evolución continua y la relevancia de la catedral dentro de la comunidad.
El diseño arquitectónico de la Catedral de La Plata es un destacado ejemplo del estilo neogótico, caracterizado por su gran escala y detalles intrincados. Entre sus características principales se incluyen:
Sin embargo, no sigue estrictamente los cánones de las iglesias europeas cuando se trata de materiales. Fue erigida casi completamente en ladrillo–un material mucho más accesible en el área, y la estructura usa mucho el hormigón, una técnica posterior al comienzo de la construcción. El ladrillo puede verse completamente en la fachada externa y le da su característico color rojo.
La Catedral de La Plata generalmente está abierta al público todos los días de 9:00 a 18:00, aunque los horarios pueden variar durante servicios religiosos o eventos especiales. Se recomienda a los visitantes verificar posibles cambios en el horario. El subsuelo con el Museo y el acceso al ascensor está abierto de 10 AM a 5:30 PM de Lunes a Viernes, y de 10 AM a 6:30 PM los sábados y domingos.
La catedral alberga diversas celebraciones religiosas a lo largo del año, entre ellas:
Hay visitas guiadas disponibles para quienes deseen conocer más sobre la historia y la arquitectura de la catedral. Estas visitas suelen incluir acceso a áreas restringidas como la cripta, y ofrecen información detallada de guías expertos que comparten datos poco conocidos sobre la estructura.
La catedral es accesible para personas con movilidad reducida. Hay rampas disponibles en las entradas, y ascensores que permiten acceder a ciertas áreas internas.
Los visitantes encontrarán una tienda de regalos que ofrece artículos religiosos y recuerdos relacionados con la historia de La Plata. Además, hay una cafetería en el lugar, ideal para relajarse después de explorar.
La entrada a la iglesia es libre y gratuita. La entrada al subsuelo y acceso al ascensor, al momento de escribir esto es:
(los precios pueden cambiar, chequear el Instagram de la Fundación)
La Catedral de La Plata es más que una maravilla arquitectónica; encarna el espíritu y la historia de La Plata misma. Con su impresionante diseño neogótico, rica historia y relevancia cultural, atrae a visitantes de todo el mundo que buscan tanto inspiración espiritual como arquitectónica. Ya seas un amante de la arquitectura o simplemente busques un lugar tranquilo para reflexionar, esta catedral ofrece una experiencia inolvidable que captura la esencia del patrimonio argentino.
Te puede interesar: 7 lugares que no te podés perder si venís a La Plata