Paseo del Bosque es un extenso parque ubicado al Noreste del casco urbano de La Plata entre las calles 50, 60, 115 y 122. Con una superficie de aproximadamente 60 hectáreas, es el espacio verde más grande de la ciudad y un área recreativa fundamental tanto para residentes como para visitantes. Vamos a explorar la historia del parque, sus diversas atracciones —incluyendo el lago, las áreas de juego para chicos y su entorno natural— y nos metemos con datos interesantes y detalles poco conocidos que hacen del Paseo del Bosque un destino único.
El Paseo del Bosque fue consebido desde el diseño mismo de la ciudad de La Plata por el urbanista Pedro Benoit. El parque fue establecido el 5 de junio de 1882, cuatro meses antes de la fundación oficial de la ciudad. El área era originalmente parte de la estancia de Martín Iraola, cuyas tierras fueron expropiadas para crear este espacio verde. La creación del Paseo del Bosque fue parte de una visión más amplia de integrar la naturaleza en el diseño urbano, reflejando las ideologías higienistas de la época, que destacaban la importancia de los espacios verdes para la salud pública.
Inicialmente conocido como “Parque de Buenos Aires,” el parque ha pasado por varias transformaciones a lo largo de los años. En 2018, adoptó su nombre actual, “Paseo del Bosque René G. Favaloro,” en honor a René Favaloro, uno de los platenses más queridos y renombrados internacionalmente. Hoy, el parque es un área recreativa multifacética que no solo embellece la ciudad, sino que también cumple funciones educativas y culturales.
El Paseo del Bosque se caracteriza por su diversa flora y fauna. Alberga más de 100 especies de árboles, incluyendo eucaliptos, álamos, robles y sauces, creando un entorno exuberante que atrae diversas especies de aves. Esta rica biodiversidad lo convierte en un lugar ideal para pasar un rato en la naturaleza a pasitos de la ciudad. Hay algo mejor que ir un domingo con el termo y facturas a tomar mate al bosque?
Uno de los elementos más destacados del Paseo del Bosque es el lago. El área del lago y la gruta con su cascada es posiblemente la parte más linda, especialmente cuando el sol se refleja en el agua. Este lago artificial fue inaugurado el 11 de diciembre de 1904 y excavado por internos del hospital psiquiátrico de Melchor Romero, por lo que inicialmente era conocido como “El Lago de Los Locos,” y después simplemente “El Lago”. El difícil proceso de construcción se realizó con herramientas básicas como palas y picos.
El lago cumple múltiples funciones: es un área recreativa para familias, un hábitat para la fauna local y un telón de fondo escénico para fotógrafos. Los visitantes pueden disfrutar de caminatas tranquilas a lo largo de sus orillas o alquilar botes a pedal durante los meses más cálidos, convirtiéndolo en un lugar popular para relajarse y divertirse.
El Paseo del Bosque cuenta con varias zonas de juegos diseñadas para chicos de todas las edades. Estas áreas están equipadas con columpios, toboganes, estructuras para trepar y juegos interactivos que fomentan la actividad física y la interacción social entre los visitantes. En general es un área bien cuidada y mantenida.
Los parques infantiles están ubicados estratégicamente cerca de áreas sombreadas por árboles maduros y con bancos, lo que da un respiro a los padres, que pueden supervisar a sus hijos cómodamente mientras disfrutan del entorno natural. Eventos especiales como noches de cine al aire libre o festivales estacionales suelen llevarse a cabo en estas áreas, aumentando su atractivo para las familias.
El parque cuenta con baños, lo que también ayuda a que sea un destino preferido para ir con los más chiquitos.
Otro elemento divertido dentro del Paseo del Bosque es “La Gruta,” una red laberíntica de cuevas y túneles artificiales que ofrece una experiencia de aventura para los visitantes. Creada originalmente como parte de los esfuerzos de paisajismo a principios del siglo XX, La Gruta se ha convertido en una atracción querida por grandes y chicos.
El sistema de cuevas incluye varios niveles con miradores que ofrecen vistas del lago y el paisaje circundante. Está adornado con elementos decorativos como cascadas y formaciones “rocosas” que realzan su atmósfera mágica, especialmente porque La Plata está en un área completamente plana. Es ideal para explorar, trepar, buscar rincones para sacar fotos o hacer un picnic en la parte más alta.
Además del lago, las áreas de juego y el entorno natural, el Paseo del Bosque alberga importantes instituciones culturales:
Si bien La Plata es una ciudad diseñada para tener múltiples pulmones verdes, el bosque es otra cosa, con sus árboles antiguos y extensos espacios verdes, uno se siente en la naturaleza sin perded la comodidad de la urbe.
El Paseo del Bosque no está cercado, así que en principio está abierto 24/7. La iluminación es bastante buena, pero no hay seguridad ni baños, y por lo tanto no se recomienda ir de noche. El horario oficial es de 6 AM a 9 PM.
El acceso al Paseo del Bosque es gratuito; sin embargo, ciertas actividades dentro de atracciones específicas (como el alquiler de botes) requieren tarifas.
Hay eventos especiales para fechas especiales y presentaciones artísticas en el anfiteatro, especialemente en vacaciones de invierno, o en Diciembre. También puede haber actividades como caminatas guiadas por la naturaleza o programas educativos enfocados en la conservación ambiental.
El parque está diseñado pensando en la accesibilidad; los senderos están bien mantenidos y cuentan con rampas para personas con movilidad reducida. Además, los baños están equipados con instalaciones para personas con discapacidades.
El Paseo del Bosque incluye áreas de picnic con mesas y bancos. También hay puestos de comida disponibles durante las temporadas altas que ofrecen panchos, haburguesas y refrescos. Posiblemente uno de los recuerdos infantiles de la mayoría los Platenses es enredrse con algodón de azúcar alguna vez. Imperdible.
El Paseo del Bosque se destaca como un espacio verde vital en La Plata que combina belleza natural con oportunidades recreativas. Su rica historia refleja el compromiso de la ciudad con la preservación de la naturaleza mientras proporciona a residentes y visitantes acceso a actividades al aire libre. Desde pedalear en El Lago hasta exploraciones en La Gruta, desde hacer jogging por los senderos, o incluso aprender a manejar, el Bosque tiene algo para todos. Es un lugar muy querido de la ciudad.
Te puede interesar: Lugares que no te podés perder si venís a La Plata